

SERVICIO MÁS HUMANO
En el retorno a la presencialidad, la experiencia en el establecimiento es fundamental. El personal de servicio debe ser cercano y más que platos, debe servir emociones. Le presentamos esta guía para crear un servicio más cercano que invite a los clientes a regresar a su punto de venta.
Por: Vincent Mokry / CEO Marketing para Restaurantes

Escuche en el podcast de La Barra cómo McDonald's, Café Oma, Qbano y El Llanerito asumieron los retos del servicio en la nueva normalidad. Un espacio conducido por nuestro editor, Juan Pablo Tettay De Fex.






Crear un establecimiento gastronómico confiable parte de entender la nueva normalidad. Si bien no todos pueden aplicar los puntos a continuación, hay que buscar generar seguridad. Use este infográfico como guía para diseñar sus locales en la nueva normalidad.










Colombia a la Mesa es una estrategia del Ministerio de Comercia, Industria y Turismo para el posicionamiento de la gastronomía colombiana como producto turístico. Conozca más sobre esta iniciativa.
Por Ministerio de Comercia, Industria y Turismo de Colombia

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo los establecimientos gastronómicos se han convertido en aliados estratégicos para el desarrollo del sector turismo. A través del Viceministerio de Turismo se han generado acciones para consolidar la gastronomía como uno de los principales motivadores del viaje y como un producto que agrega valor a los destinos.
El Viceministerio de Turismo realizó el estudio sobre la gastronomía colombiana a nivel nacional e internacional, con el propósito de potenciar el turismo. Se trató de un estudio de los mercados doméstico e internacional para las Américas y Europa, que arrojó valiosa información cualitativa y cuantitativa de la gastronomía en Colombia.


Este estudio está considerado como una herramienta importante de trabajo tanto para el sector público como para el sector privado, entre ellos la industria gastronómica, para determinar líneas de acción más específicas que permitan potenciar la gastronomía como producto turístico. Por eso, dentro del estudio y después del diagnóstico, surgió la estrategia Colombia a la Mesa.
La estrategia “Colombia a la Mesa” contiene 6 programas, el primero denominado “Nuestras cocinas, nuestra identidad, una experiencia gastronómica, con potencial turístico” que busca afianzar el reconocimiento y apropiación de la oferta de gastronomía tradicional colombiana por parte de los residentes, destacando que nuestra cocina es nuestra historia en la mesa.

El programa “Colombia, un viaje de sabores” tiene como propósito vincular la gastronomía colombiana con los productos, atractivos, planes y paquetes turísticos ya consolidados, con el fin de construir el producto turismo gastronómico, lo que generara diversos beneficios en los destinos.
El tercer programa “Gastronomía Productiva” está enfocado en la organización de la oferta y la búsqueda de elementos que garanticen la productividad o minimicen los riesgos de fracaso en los establecimientos gastronómicos.

“Todos a la Mesa” es el cuarto programa, que invita a fortalecer los requerimientos básicos y los canales de comunicación necesarios para concertar adecuadamente todos los intereses invitando a los actores público-privados a unificar sus fuerzas y recursos, para lograr llevar a cabo las acciones requeridas para el fortalecimiento del turismo y a su vez del producto gastronómico. Un ejemplo de ello puede ser la generación de políticas, proyectos y programas regionales para el posicionamiento del agro, el turismo y el producto gastronómico.
El quinto programa que se crea es “Colombia sí sabe”, como un instrumento a través del cual se busca maximizar y direccionar las iniciativas de investigación en gastronomía desde diferentes puntos de vista a fin de articularlas de forma eficiente, buscando además el fortalecimiento de las instituciones educativas.

Por último, está el programa “Bienvenidos, comensales” que refuerza el posicionamiento a través de planes de mercadeo, de medios, guías turísticas y la participación de la gastronomía colombiana en festivales a nivel internacional.

¿Quieres ver nuestra última edición completa?
¡Déjanos tus datos para descargarla y recibir
más información acerca de la revista!